
Fracturas dentales: técnica de reposición de la fractura
Las fracturas dentales representan una de las urgencias más comunes en la práctica odontológica, especialmente en pacientes jóvenes con traumatismos dentoalveolares. Su abordaje clínico adecuado depende del tipo de fractura, su localización y el grado de afectación pulpar o periodontal.
Clasificación y diagnóstico de las fracturas dentales
Las fracturas dentales pueden clasificarse en:
- Fracturas de esmalte
- Fracturas de esmalte y dentina
- Fracturas complicadas (con exposición pulpar)
- Fracturas radiculares
El diagnóstico clínico de las fracturas dentales se debe complementar con radiografías periapicales, pruebas de vitalidad pulpar y, en casos complejos, imágenes 3D como la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT).
Manejo clínico de las fracturas dentales
El tratamiento varía según la severidad de la lesión:
En fracturas dentales no complicadas, suele ser suficiente la restauración directa con resina compuesta.
En casos con afectación pulpar, se puede requerir tratamiento endodóntico previo a la restauración.
Las fracturas dentales radiculares, dependiendo del nivel de la fractura, pueden tratarse con inmovilización, extrusión ortodóntica o incluso extracción.
Reposición de las fracturas dentales
La reposición de la fractura, especialmente en casos donde el fragmento dental está disponible y en buenas condiciones, es una opción conservadora con excelentes resultados estéticos y funcionales. Esta técnica consiste en la adhesión del fragmento original utilizando sistemas adhesivos modernos y resinas fotopolimerizables.
Los pasos generales para la reposición de la fractura incluyen:

- Conservación del fragmento en solución salina o leche hasta su uso.
- Limpieza y acondicionamiento del diente y del fragmento.
En este paso la preparación dental según el reporte de grandes maestros como Pascal Magne, debe estar acompañado de un bisel largo en el cual luego de la reposición y adhesión del fragmento se pueda incrementar una pequeña capa de composite de alta estética que sirva de refuerzo a la restauración.
- Adhesión con resina compuesta y sistemas adhesivos de última generación.
Los reportes actuales dan a conocer el optibond Fl de la casa comercial Keer y el SE de Kuraray como los adhesivos Gold Estándar, ideales en casos de reposición de fracturas.
- Acabado y pulido para asegurar una integración estética óptima.
El conocimiento actualizado sobre las fracturas dentales y la aplicación de técnicas como la reposición de la fractura permite al odontólogo conservar estructura dental, mejorar la estética del paciente y reducir la necesidad de tratamientos más invasivos. Un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado son claves para el éxito a largo plazo.
En Autrán Dental Academy formamos a odontólogos con una visión integral y avanzada de la odontología estética, preparándose para resolver casos complejos como las fracturas dentales mediante una sólida base teórica y práctica. A través de nuestros cursos modulares y del Máster en Estética Dental, los profesionales adquieren habilidades especializadas en diagnóstico, planificación y técnicas de reposición de la fractura, restauraciones estéticas, y manejo de materiales de última generación. Nuestra metodología se enfoca en la excelencia clínica, con prácticas intensivas, acompañamiento personalizado y casos reales que permiten al odontólogo aplicar lo aprendido desde el primer día en su consulta.
FAQs
¿Qué hacer si no se cuenta con el fragmento fracturado?
En ese caso, se realiza una restauración directa con resina compuesta o, si hay pérdida significativa de estructura, una restauración indirecta (incrustación o corona).
¿Cuándo está indicada la endodoncia en casos de fractura dental?
Cuando hay exposición pulpar con síntomas o pruebas de vitalidad alteradas, o cuando la fractura compromete la raíz de forma significativa.
¿Qué cuidados debe tener el paciente tras la reposición de un fragmento?
Evitar fuerzas excesivas, mantener una buena higiene oral y asistir a controles periódicos para verificar la estabilidad del fragmento y la salud pulpar.
¿Qué alternativas hay si el fragmento no se adapta bien al diente?
Se puede remodelar con resina compuesta o realizar una restauración completa con materiales estéticos según el caso.
¿Cuáles son las complicaciones más comunes tras la reposición de una fractura dental?
Pérdida del fragmento por despegue, cambios de color, sensibilidad dentinaria, necrosis pulpar o fracturas adicionales.