
Aislamiento absoluto en odontología adhesiva: técnicas, materiales, evidencias clínicas y líderes internacionales
El aislamiento absoluto (diques de goma) es fundamental en la odontología adhesiva moderna. No solo controla la humedad, sino que también mejora la precisión operatoria, la seguridad del paciente y la longevidad de las restauraciones. En este artículo exploramos técnicas prácticas, materiales recomendados, marcas de confianza, figuras docentes de renombre y los beneficios clínicos respaldados por estudios recientes de 2025.
Técnicas de aislamiento absoluto
Según la literatura reciente, se describen varias técnicas aplicadas en la práctica clínica:
- Técnica de un sólo paso: Inserta todo el bloque (dique, grapa, arco) de una sola vez, ideal para flujo rápido .
- Técnica “diqe-grapa sin arco”: Se coloca primero el dique y luego la grapa con portagrapas .
- Técnica en 3 pasos: Grapa en el diente, luego el dique, y finalmente el arco .
- Técnicas avanzadas (menos convencionales, mencionadas en congresos de 2025):
- Split-dam: útil para puentes o zonas donde no se puede cubrir todo .
- Butterfly: especialmente eficaz en zonas estéticas anteriores, mejora la retracción hasta los labios .
- Ligaduras con hilo dental para asegurar el dique entre los contactos y evitar deslizamientos.
Estas técnicas permiten adaptar el aislamiento a las necesidades clínico-técnicas presentes en restauraciones adhesivas, endodoncia y estética avanzada.
Materiales y marcas más reconocidas
Los materiales esenciales incluyen:
- Dique de goma: látex o alternativas hipoalergénicas (poliuretano).
- Grapas (con o sin aletas), adaptadas a molares, premolares y dientes anteriores.
- Arcos tensores, metálicos o plásticos.
- Perforadores, hilo dental y cuñas, lubricantes hidrosolubles.
Marcas destacadas a nivel internacional
- Ivory (Coltene)
- Hygenic (Coltene)
- Hu-Friedy / HufriedyGroup
- Dentsply Sirona
- Kerr
- Sanctuary Dental Dam
Son reconocidas por ofrecer soluciones completas, desde diques hasta accesorios, que brindan eficiencia, control y calidad clínica.
Beneficios clínicos actuales del aislamiento absoluto

1. Mejora notable en la resistencia adhesiva
Un estudio de abril de 2025 demostró que el uso de dique de goma duplica la resistencia al cizallamiento del adhesivo, comparado con procedimientos sin aislamiento . Se comprobó en esmalte usando adhesivos con y sin múltiples pasos, confirmando su impacto más allá del sistema adhesivo empleado.
2. Control de campo operatorio y eficacia

El dique ofrece un campo seco, libre de saliva y hemostasia, mejorando visibilidad, ergonomía y seguridad .
Aun con la percepción de lentitud, su aplicación (menos de 90 s con entrenamiento) permite ahorrar tiempo en etapas posteriores del procedimiento .
3. Protección y control infeccioso
Actúa como barrera contra la contaminación microbial gracias al control de aerosoles y saliva .
Reduce el riesgo de aspiración o deglución accidental de instrumentos o materiales.
4. Comodidad y percepción del paciente
Cuando se explica correctamente, la aceptación del dique es muy alta .
También mejora la percepción del profesionalismo y seguridad en la práctica clínica.
5. Mayor durabilidad de las restauraciones
Una revisión Cochrane (2021) sugiere una menor tasa de fallos en restauraciones realizadas bajo dique, comparado con rollos de algodón .
6. Opiniones clínicas
Algunos compañeros comparten experiencias valiosas:
“Reduce la fatiga visual… calma la mente tras un día de operatoria intensiva.”
“Las preparaciones me resultan más rápidas sin luchar contra lengua o carrillo.”
Referentes internacionales en formación sobre aislamiento absoluto

- Víctor Guerrero (Latinoamérica) – autoridad en aislamiento absoluto, con cursos, talleres y publicaciones.
- Jairo Corchuelo (Colombia) – especialista en operatoria y técnicas adhesivas.
- Marcos Vargas (EEUU) – experto en restauradora y adhesión moderna.
- Miguel Ángel Alcalde (España) – formador en estética dental y aislamiento clínico.
- Newton Fahl (Brasil) – figura destacada en estética adhesiva y la aplicación del aislamiento como pilar clínico.
Conclusión
El aislamiento absoluto se consolida no solo como una técnica útil, sino como una práctica clínica indispensable en la odontología adhesiva moderna. Las técnicas actuales, la evidencia científica de 2025, los materiales y marcas recomendadas, y los referentes docentes, conforman un ecosistema de excelencia clínica que mejora visibilidad, adhesión, seguridad y resultados a largo plazo.
En Autrán Dental Academy ofrecemos formación avanzada en estas técnicas: domina el aislamiento absoluto y lleva tu práctica clínica a otro nivel.
FAQs
1. ¿Qué es el aislamiento absoluto en odontología?
Es una técnica que utiliza un dique de goma para separar el diente o sector a tratar del resto de la cavidad oral. Permite trabajar en un campo seco, sin contaminación de saliva o sangre, mejorando la visibilidad y la seguridad clínica.
2. ¿Qué técnicas de aislamiento absoluto existen?
Las más empleadas son el aislamiento unitario, el múltiple o en bloque, el sectorial y el total. También existen técnicas avanzadas como el split-dam o la técnica butterfly, muy útiles en casos complejos o en odontología estética.
3. ¿Qué materiales se utilizan para lograr un buen aislamiento absoluto?
Los principales son:
- Dique de goma (látex o poliuretano hipoalergénico).
- Grapas dentales con o sin aletas.
- Arcos tensores.
- Perforadores, hilo dental y cuñas.
- Lubricantes hidrosolubles que facilitan la colocación.
4. ¿Cuáles son las marcas más reconocidas en aislamiento absoluto?
Entre las más utilizadas a nivel mundial se encuentran: Ivory (Coltene), Hygenic (Coltene), Hu-Friedy, Dentsply Sirona, Kerr y Sanctuary Dental Dam.
5. ¿Qué beneficios tiene el aislamiento absoluto en la odontología adhesiva moderna?
Según estudios recientes (2025), los principales beneficios son:
- Mayor resistencia adhesiva en restauraciones.
- Mejor control del campo operatorio.
- Reducción del riesgo de contaminación bacteriana.
- Mayor durabilidad de las restauraciones.
- Mejor comodidad y percepción positiva del paciente.
6. ¿Es difícil o lento colocar el dique de goma?
Con práctica, la colocación del aislamiento absoluto no toma más de 90 segundos. La inversión inicial de tiempo se compensa con un procedimiento más rápido, limpio y seguro.
7. ¿Quiénes son los principales referentes internacionales en aislamiento absoluto?
Entre los ponentes y docentes más reconocidos destacan: Víctor Guerrero, Jairo Corchuelo, Marcos Vargas, Miguel Ángel Alcalde y Newton Fahl, quienes imparten cursos y conferencias a nivel mundial.
8. ¿Es necesario usar aislamiento absoluto en todos los tratamientos?
Aunque no siempre es obligatorio, se recomienda especialmente en odontología adhesiva, endodoncia, operatoria y estética dental, donde un campo seco y controlado es clave para el éxito clínico.
9. ¿Qué opinan los pacientes sobre el uso del aislamiento absoluto?
Cuando se explica adecuadamente, la mayoría de los pacientes lo aceptan con naturalidad, e incluso lo perciben como un signo de profesionalismo y seguridad durante el tratamiento.
10. ¿Dónde puedo aprender más sobre técnicas de aislamiento absoluto?
En Autrán Dental Academy encontrarás cursos especializados y formación continua con docentes internacionales, donde se abordan desde las técnicas básicas hasta los protocolos avanzados en aislamiento absoluto.