autotrasplante dental

Autotrasplante dental: Técnica conservadora y tecnológica

7 minutos

El autotrasplante dental es una técnica reportada pero no muy usada. Es un procedimiento conservador y rehabilitador, en el cual se traslada un órgano a otro lugar dentro de la misma cavidad bucal.

El autotrasplante dental ha llegado a ser una de las opciones terapéuticas en la actualidad, demostrando una tasa de éxito alta y una larga supervivencia, siendo estos datos más en jóvenes que en adultos, según reportes del 2024.En este tratamiento, es crucial seleccionar el diente donante de manera cuidadosa y estudiada. Por lo general, se debe optar por piezas que no sean esenciales para la función masticatoria, para colocarlas en la posición de los incisivos o de los molares.

¿Cuáles son las ventajas del autotrasplante dental?

  • Ofrece una gran adaptación tanto funcional como estética, ya que reimplanta un diente del propio paciente en otro alveolo.
  • No se utilizan materiales externos, como implantes, en el procedimiento quirúrgico.
  • Presenta un índice muy bajo de transmisión de enfermedades.
  • Bajo coste en el procedimiento.
  • Ofrece una mayor conservación del hueso alveolar en comparación con la implantología.
  • Mantiene la sensibilidad dental, lo que proporciona mayor confort y naturalidad.
  • Requiere un menor tiempo de cicatrización en comparación con un implante dental.
¡Mejora tu práctica en odontopediatría! ➡️ Descarga GRATIS tu eBook y descubre estrategias clave para la atención infantil

¿Pueden los avances tecnológicos mejorar la técnica de autotrasplante dental, que aportes otorgan?

Actualmente se trabajan con softwares para cirugía guiada de implantes en combinación con un modelo CARP de impresiones 3D odontología y un software de diseño concurrido por procesador (CAD).

Estos avances en la cirugía guiada han permitido mejorar notoriamente la técnica de autotrasplante dental, lo que permite a través de ellos lograr una reconstrucción virtual de la cavidad de extracción previamente al acto quirúrgico, utilizando imágenes del CBCT previo a la extracción del diente problema y creando impresiones 3D odontología del modelo CARP con réplica su alveolo, además es gracias a la tecnología y odontología 3D que se puede realizar una representación del diente donante en forma de clonación e impresión del mismo. Estos pasos son los que hacen hoy en día una cirugía predecible con menos margen de error y resultados exitosos.

¿Cuál es el protocolo para realizar un autotrasplante dental?

Lo más importante del autotrasplante dental, es la planificación. Hay que tener en cuenta el caso y el paciente, puesto que se debe de contar con toda la colaboración por parte de éste, tanto para realizarlo, como para sus seguimientos posteriores.

Se debe tener en cuenta:

1.   La anatomía del diente a extraer (Zona receptora del autotrasplante).

2.   La anatomía del diente donante (Zona donante del autotrasplante).

3.   La edad del paciente: es más predecible realizarlo en dientes jóvenes que aún tienen el ápice inmaduro.

4.   El protocolo incluiría:  la extracción atraumática del diente, la visualización de la porción de la raíz y la reimplantación.

¿Cuáles son las indicaciones para un autotrasplante dental?

  • Dientes impactados o ectópicos.
  • Pérdida prematura y/o traumática.
  • Pérdida debido a tumores o por motivos iatrogénicos.
  • Dientes ausentes de forma congénita en un arco en combinación con discrepancia en la longitud del arco o signos clínicos de apiñamiento de dientes en el lado opuesto y/o anomalías dentales del desarrollo.

 La odontología cada vez más tiene como columna vertebral la conservación de la estructura dental. El autotrasplante dental, así como otras técnicas surgen por la necesidad de dar cada día más opciones para mantener la naturalidad.

La necesidad de extraer un diente puede estar claramente vinculada a múltiples factores que pudieron condicionar la pérdida de la pieza, entre ellas las fracturas catastróficas, las reabsorciones externas, internas o ambas, los traumatismos, fallas en el abordaje de una endodoncia o reconstrucción final inadecuada del diente luego de una remoción profunda de caries o posterior al tratamiento de conducto.

La cirugía guiada es esa herramienta que nos otorga la tecnología actual y la odontología 3D con la cual no solo logramos ubicar correctamente los implantes, o realizar abordajes a conductos calcificados y de difícil acceso, por ejemplo, sino que estos mismos softwares de cirugía guiada nos dan herramientas útiles y versátiles para tratamientos como el autotrasplante dental de una manera más predecible.

Si deseas ampliar tus conocimientos sobre las técnicas quirúrgicas, nuestro curso Especialización en Prótesis sobre implantes te ayudará a actualizar tus protocolos y ampliar tus conocimientos en estos procedimientos quirúrgicos y restaurativos de manera detallada. Y es que gracias a los cursos de Autrán Dental Academy puedes seguir creciendo en tu carrera profesional para cumplir con éxito las expectativas de tus pacientes y ofrecerles resultados de alta calidad. 

FAQs

¿El diente autotrasplantado, funciona igual?

El comportamiento del diente una vez realizado el autotrasplante dental, es el mismo al de un diente natural (Sugai et al. 2010).

El diente autotrasplantado vuelve a formar ligamento periodontal y permite la formación de hueso y encía en la zona (Park et al. 2010) y ese diente puede moverse con tratamientos de ortodoncia (Tsukiboshi 2002).

¿Cuáles son las posibles complicaciones del trasplante dental?

  • Fracaso del diente autotrasplantado.
  • Movilidad del diente autotrasplantado.
  • Reabsorbción de la raíz del diente autotrasplantado.
  • Anquilosis del diente autotrasplantado, es decir, fusión de la raíz con el hueso del paciente que no continúa, ni acompaña al crecimiento y movimiento del resto de los dientes.

Suscríbete a nuestro blog de expertos en Odontología

Name
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario