
Reconstrucción dental estética: Opciones de tratamiento en la actualidad
Cuando hablamos de reconstrucciones dentales estéticas en la actualidad, no solo hablamos del odontólogo como único reconstructor, hablamos también del protésico dental, de la sinergia entre las técnicas convencionales y la actual tecnología que invade el área odontológica.
Hoy, tanto el dentista como el protésico dental, se enfrentan con dificultades para elegir el tratamiento debido al creciente número de modalidades posibles. El gran desarrollo de los materiales dentales y la tecnología ha originado también, la presencia de muchos productos dentales en el mercado. Además, la expansión de la tecnología no siempre conlleva una simplificación y un abaratamiento de los costes.
La respuesta al problema debe venir de una nueva ciencia interdisciplinaria, así como lo indica Pascal Magne, quien expresa que nadie cuestionará la búsqueda de tratamientos sustitutivos a las terapias actuales y la necesidad de disminuir el coste logrando nuevos tratamientos razonables y satisfactorios.
¿Qué debemos tener en cuenta al momento de llevar a cabo una reconstrucción dental estética?
La comprensión del diente intacto bajo sus principios biomiméticos, puede ser considerada la clave de la reconstrucción, ya que finalmente reconstruir es imitar, lo cual implica reproducir o copiar un modelo de referencia. Si queremos reemplazar lo perdido, debemos conocer con exactitud cuál es la referencia.
No siempre encontraremos los mismos patrones de destrucción. Mientras la dentina y el esmalte seguirán siendo los mismos, los cambios y la destrucción dentaria que el paciente presenta, están influenciados por el siempre cambiante estilo de vida. Únicamente, si el clínico y el ceramista están perfectamente familiarizados con los principios básicos de la estética oral natural, se pueden controlar todos y cada uno de los pasos de un procedimiento restaurador estético.
Consideraciones generales al realizar una reconstrucción dental estética
- El marco de la estética dental será la estética rosa: un defecto circundante en el tejido gingival, no podrá ser compensado por la calidad de la reconstrucción dental, y deberá ser tratado previamente.
- Hay criterios objetivos que podemos evaluar al momento de reconstruir, como: salud gingival, troneras, ejes dentales, cenit, equilibrio de los márgenes gingivales, color, textura, configuración del borde incisal, línea del labio inferior, simetría de la sonrisa, etc.
- Existen también criterios subjetivos o de integración estética como: variación de forma, alineación y posición del diente, longitudes relativas, espacios negativos, además de aquellos criterios propios del paciente, que individualizan el caso y pueden guiar a un tipo de reconstrucción u otro. Estos criterios propios del paciente, pueden no coincidir con el criterio profesional. Sin embargo, cierta flexibilidad puede otorgarse al tratamiento siempre y cuando no coloquemos en riesgo el éxito biológico, funcional y estético.
- El grado de destrucción siempre será fundamental al momento de decidir la técnica, los materiales y si solo conlleva la reconstrucción dental estética por parte del odontólogo o también estará involucrado el ceramista.

Opciones actuales de tratamientos en la reconstrucción dental estética
Las opciones de tratamiento en la reconstrucción estética dental, siempre deben contemplar: los procedimientos más simples, como los tratamientos químicos y los composites directos, y reservar los más sofisticados, como las carillas estéticas y las coronas de recubrimiento total, solo para cuando el caso lo requiera.
- Tratamientos ultraconservadores: tratamientos químicos (blanqueamientos)
Mejorar las condiciones del sustrato siempre será una buena opción antes de la reconstrucción dental estética, aunque en ocasiones, el tratamiento químico puede proponerse como una alternativa semi definitiva, permitiendo posponer un tratamiento más radical.
La reconstrucción dental estética final, aunque palatina, de los dientes endodonciados y con blanqueamiento interno, puede realizarse con ionómero de vidrio en la mayor porción interna y con la simulación externa de cresta palatina con composite, para compensar su comportamiento más flexible, tal como lo propone Pascal Magne, el gran padre de la biomimética.
En dientes vitales, el procedimiento químico podrá considerarse como un tratamiento definitivo. Como por ejemplo, en manchas moteadas idiopáticas o causados por fluorosis acompañando a una posible reconstrucción dental estética.
- Microabrasión y megabrasión
La microabrasión está indicada comúnmente en lesiones de fluorosis cuando solo involucran capas superficiales, y suelen acompañarse después con blanqueamiento. Mientras, la macro o megabrasión suele utilizarse en casos de manchas o decoloraciones profundas causadas por lesiones durante la formación del diente. A muchos clínicos este paso les intimida, aunque se trate de una salida adecuada para posteriormente restaurar o reconstruir con composites de alta estética.
- Adhesión de un fragmento dentario
Este tratamiento en la reconstrucción dental estética facilita el resultado y disminuye la cantidad de material artificial restaurador. Puede realizarse incluso en casos de exposición pulpar y suele ir acompañada de la adhesión de los fragmentos con composite y un leve contorno más grueso, logrando un refuerzo adicional.
- Técnica de simplificación de composite (agregados, fragmentos, carillas, etc.)
La técnica de simplificación de composite, es ideal en casos de pérdida localizada de tejido, mejoras de forma, bordes, color y posición.
Puede realizarse con técnicas de 3 incrementos (dentina, esmalte e incisal), en base a una estratificación o cualquier variante que permita imitar de una manera correcta, como técnicas de estampado, técnicas de composites inyectados, técnicas directas, semidirectas o indirectas en composite.
- Restauraciones anteriores de porcelana adherida
Proporcionan al odontólogo una modalidad eficaz de reconstrucción dental estética, sobre todo en los siguientes casos:
- Decoloración dentaria que ha pasado por otros tratamientos más conservadores, como los nombrados anteriormente.
- Dientes con coloración por tetraciclina.
- Piezas dentarias con modificaciones morfológicas considerables (conoides, diastemas, triángulos negros, necesidad de aumento de la longitud y relieve incisal).
- Reconstrucción dental estética extensa.
- Fracturas coronarias amplias.
- Casos de malformaciones congénitas.
- Condiciones periodontales exigentes.
Las técnicas pueden variar según la necesidad, el material de elección, si será monolítico, monolítico maquillado o estratificado en su parte superficial, piezas completas o fragmentos cerámicos, etc. Sin embargo, toda variación en la técnica o material tiene como finalidad una reconstrucción dental estética y absolutamente biomimética.
Si deseas ofrecer a tus pacientes estas técnicas con seguridad, en Autrán Dental Academy, hemos diseñado el curso de Estética Dental en Anteriores que te permitirá perfeccionar tus habilidades en reconstrucción dental estética y optimizar tus tratamientos. Además, este conocimiento puede ser aún más valioso al perfeccionarlo en nuestro Máster en Formación Permanente en Estética Dental y Rehabilitación Oral Adhesiva, ¡inscríbete y lleva tu práctica clínica al siguiente nivel!
FAQs
¿Qué composite puedo usar en zona estética?
Actualmente, en el mercado hay una alta gama de materiales que perfectamente imitan la estructura dentaria. Su elección dependerá de las características mecánicas y estéticas, y de la luminosidad que deseemos dar al diente.
Entre ellas se podrían nombrar las siguientes, sin ningún orden de prioridad:
- Filtek Supreme XTE (3M)
- Estelite Sigma Quick (Tokuyama Dental)
- Enamel Plus HRI (Micerium)
- IPS Empress Direct (Ivoclar Vivadent)
- GC Essentia (GC Europe)
¿Se pueden usar diferentes marcas de composites al momento de estratificar?
Sí, es posible combinar diferentes marcas de composites en la estratificación. Sin embargo, hay ciertos factores que deben tomarse en cuenta:
- Compatibilidad química.
- Propiedades ópticas.
- Diferencias en la manipulación.
- Dureza y resistencia al desgaste.
- Técnica de polimerización.
¿Al realizar restauraciones cerámicas, puedo adherirme a composite o solo debo hacer la estructura dentaria?
En restauraciones cerámicas, la adhesión puede realizarse tanto a composite como a estructura dentaria. No obstante, hay consideraciones clave para lograr una unión duradera y resistente de la adhesión, y esta dependerá absolutamente del tratamiento de superficie adecuado. En el caso del composite, debe ser preparado con microabrasión con óxido de aluminio, limpieza y aplicación de un agente de unión tipo silano.
¿Se pueden realizar restauraciones dentales estéticas de manera indirecta con composite?
Sí, es totalmente viable realizar carillas indirectas, inlays, onlays y coronas parciales. Este enfoque ofrece varias ventajas y puede ser una alternativa a la cerámica en casos seleccionados. Entre las ventajas se pueden nombrar las siguientes:
- Mejor estética al controlar mejor la forma, el acabado y pulido.
- Menor costo que la cerámica.
- Facilidad de reparación.
- Menor riesgo de fractura.