zirconio monolitico

Zirconio monolítico: Indicaciones y contraindicaciones actuales

11 minutos

Durante la última década, el zirconio monolítico se ha afianzado, considerándose uno de los materiales más elegidos en la rehabilitación oral. Sus excelentes propiedades mecánicas e inocuas son la principal razón de esta tendencia. 

Los materiales dentales han evolucionado significativamente con el tiempo, especialmente en su aplicación en tratamientos odontológicos. Esta evolución no solo busca mejorar la eficacia de los tratamientos, sino también automatizar los procesos para resolver casos complejos de manera rápida y predecible. Dentro de esta innovación destaca el zirconio monolítico, un material que se alinea perfectamente con la filosofía actual de diseño y fabricación asistidos por computadora (CAD-CAM).

¿Qué es la zirconia? 

La zirconia es una cerámica policristalina, lo que implica que está compuesta en su totalidad por cristales sin una fase vítrea. Esta estructura totalmente cristalina le confiere a la zirconia una alta resistencia y, en sus fórmulas originales, un aspecto opaco con baja translucidez. Sin embargo, la translucidez de la zirconia ha mejorado mediante la modificación de la disposición atómica en sus cristales, dando lugar a variantes más estéticas y translúcidas. 

En general, las cerámicas constituyen un grupo heterogéneo de materiales que ofrecen propiedades ópticas y mecánicas deseables, además de estabilidad química. Estos materiales inorgánicos no metálicos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones.

Clasificación de las cerámicas

Las cerámicas se pueden clasificar según su composición microestructural y su capacidad de resistir el ataque ácido. Esta clasificación se divide en los siguientes grupos:

  • Cerámicas vítreas: Estas cerámicas están compuestas principalmente por sílica (feldespática) y son sensibles a los ácidos.
  • Cerámicas vítreas con cristales de relleno: Incluyen materiales como la leucita, el disilicato de litio y el silicato de litio. Al igual que las cerámicas vítreas puras, son sensibles a los ácidos.
  • Cerámicas policristalinas (como la zirconia): Estas son resistentes al ataque ácido, gracias a su estructura completamente cristalina.

Zirconio monolítico

El término zirconio monolítico es una forma avanzada de zirconia dental que se utiliza principalmente para la fabricación de restauraciones dentales tipo coronas y puentes sobre dientes o sobre implantes. Se distingue del zirconio tradicional por ser una unidad sólida, sin llevar una capa de cerámica en forma de revestimiento, lo que le aporta a su vez grandes beneficios mecánicos.

El zirconio monolítico es una cerámica que destaca por sus excelentes propiedades mecánicas y estéticas. Ofrece una alta transmisión de luz y cualidades ópticas adecuadas, incluso para los dientes anteriores, lo que lo hace ideal para aplicaciones estéticas en odontología. Esta evolución no se ha producido de la noche a la mañana; el desarrollo del zirconio ha atravesado significativos avances para alcanzar el nivel de rendimiento y apariencia que conocemos hoy.

Algunos autores como Eleana Kontonasaki, Mutlu Özcan y Blatz, presumen la elaboración de piezas dentales en zirconio monolítico mediante técnica de CAD CAM acompañado de maquillaje, como una técnica halagadora desde el punto de vista estético y funcional. Esta técnica de maquillaje del zirconio monolítico, busca optimizar los tiempos para lograr resultados estéticamente deseados.  

Actualmente, se utiliza la zirconia multicapa (p. ej. KATANA™ Zirconia YML de Kuraray Noritake Dental Inc.). Este tipo de zirconia cuenta con diversas capas que varían en color y translucidez, logrando imitar de manera más precisa la apariencia natural del diente. Está diseñada para facilitar una transición suave entre la dentina y el esmalte. Las ventajas de la zirconia multicapa incluyen:

  • Gradación de color.
  • Mejor estética. 
  • Resistencia y durabilidad.
  • Aplicaciones versátiles.

Ventajas del zirconio monolítico

  1. Optimiza los tiempos de entrega. 
  2. Resultados de alta estética y excelencia mecánica.
  3. Material altamente biocompatible con excelente comportamiento biológico en técnicas de tallados avanzados como el B.O.P.T
  4. Diseño y fabricación de alta precisión, con ajustes exactos asistidos por ordenador (CAD CAM).
  5. Optimización de espacio rehabilitador. 
  6. No se degenera ni provoca inconvenientes de astillamiento.
  7. Resistente a la corrosión.
  8. Aporta alta funcionalidad masticatoria, óptima firmeza, gran flexión, aceptable capacidad de expansión térmica. 
  9. Evita un alto porcentaje la prolongación de fisuras y con el tiempo fractura total del material.

Desventajas del zirconio monolítico

  1. Los problemas mecánicos de la zirconia incluyen su naturaleza altamente abrasiva para el diente antagonista. La solución a este problema radica en una fabricación precisa, la habilidad técnica y un pulido excepcional, lo cual ayuda a prevenir el desgaste de las piezas antagonistas. Además, se recomienda emplear técnicas de pulido mecánico superiores al acabado convencional de tipo glaseado para optimizar los resultados y minimizar los riesgos.
  2. El riesgo de fractura en tramos largos.

Indicaciones del zirconio monolítico

  • Coronas y puentes tanto en el sector posterior como en el anterior, aptos para soportes dentales e implantosoportados.
  • Ideal para sustratos con colores desfavorables.
  • Recomendado para la rehabilitación en pacientes con bruxismo o alta carga masticatoria.
  • Aplicable en la técnica B.O.P.T. (Biologically Oriented Preparation Technique).

Contraindicaciones del zirconio monolítico

  • Pacientes con mordidas muy desalineadas. 
  • En situaciones donde otro material cerámico estético pueda darnos mejores beneficios de estética y adhesión. 
  • Casos de translucidez extrema. 
  • Situaciones donde se necesite un ajuste de color muy preciso.

Consideraciones del zirconio monolítico

Afortunadamente, un aspecto crucial ya está asegurado cuando colaboramos con un laboratorio competente. La selección del material, el diseño y la fabricación de las nuevas piezas dentales resultan de una sinergia perfecta con nuestro protésico dental. Este profesional, quien certifica parte del diseño y los acabados de una restauración de zirconia, experimenta con los materiales y explora diversos diseños y técnicas de acabado. Comparando los resultados, puede elegir los enfoques más adecuados para su trabajo diario.

¿Qué nos dicen los expertos del zirconio monolítico en la actualidad?

Los expertos recomiendan el uso del zirconio monolítico debido a sus excelentes propiedades mecánicas y estéticas, destacando su gran translucidez y una estructura multicapa naturalmente precoloreada. Trabajar con zirconio monolítico ofrece varias ventajas:

  • Permite reducir el grosor de las restauraciones, lo que, desde un enfoque biomimético, ayuda a conservar más estructura dentaria. Esto es especialmente útil en espacios reducidos para rehabilitación.
  • Elimina la necesidad de una capa adicional de porcelana.
  • Aumenta la eficiencia de los procedimientos sin comprometer la calidad de los resultados.

Si deseas ofrecer a tus pacientes estas técnicas con seguridad, en Autrán Dental Academy, hemos diseñado el Máster en Formación Permanente en Estética Dental y Rehabilitación Oral Adhesiva que te permitirá perfeccionar tus habilidades en reconstrucción dental estética y optimizar tus tratamientos. ¡Inscríbete y lleva tu práctica clínica al siguiente nivel!

¡Domina la implantología y periodoncia! ➡️ Descarga GRATIS tu eBook y perfecciona tus tratamientos odontológicos

FAQs

¿Cuál es la propuesta actual en tramos de rehabilitación muy extensos, de más de dos pónticos o de extensión libre? 

Aunque los fabricantes no desaconsejan el uso de zirconio monolítico, ciertas fallas clínicas, como las fracturas en tramos largos, han impulsado a los protésicos a explorar nuevas opciones. Una de estas es la fabricación de piezas muy extensas mediante softwares de segmentado. Este método permite diseñar la pieza de forma monolítica inicialmente, pero luego segmentar la estructura para incorporar una base interna de titanio, manteniendo la estética y aprovechando las ventajas del zirconio monolítico. Esta técnica es aplicable tanto en prótesis fijas dentosoportadas como en rehabilitaciones sobre implantes..

¿Podemos lograr buena adhesión con la zirconia?

El Prof. Markus Blatz, DMD, PhD, University of Pennsylvania School of Dental Medicine y su grupo, presentaron un enfoque de tres pasos, conocido como la «Técnica de adhesión de zirconia APC».

APC

1. Etapa A: Abrasión de partículas de aire.

2. Etapa P: Imprimación o aplicación del primer. 

3. Etapa C: «Resina compuesta«.

Este autor indica que las restauraciones cementadas con resina a base de MDP presentan mejores márgenes a largo plazo, mostrando una adhesión química a la zirconia muy estable.

Suscríbete a nuestro blog de expertos en Odontología

Name
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario